Escuchando libros
Rockología. Eduardo Berti

«Aunque me fuercen yo nunca voy a decir que todo tiempo por pasado fue mejor. Mañana es mejor», dice Spinetta en su «Cantanta». Pero… Charly, Soda, Los Redondos, Fito, Sumo, Virus, el propio Luis… Difícil superar la década de los ochentas. Y por si dudabas, hoy hablamos con Eduardo Berti, autor de «Rockología». Una biblia, un libro indispensable para entender el rock argentino de entonces, que fue publicado originalmente en 1989 y reeditado en 2021 por Gourmet Musical.
Descargar el episodio en mp3
Suscribite al podcast: Spotify / Apple Podcast / RSS
Todos los episodios de este podcast
Dice Eduardo: «Yo no sé si es una década insuperable pero creo que es una década que puso la barra alta. Pero me parece que la música argentina en general lo viene haciendo. Gardel puso la barra alta. Y después Troilo la puso alta. Y después Piazzolla, y Almendra. Y me olvido de Mercedes Sosa y estoy hablando solamente de música popular. Me parece que alguien que quiera hacer música en Argentina tiene un background y una cantidad de antecedentes… Yo estoy seguro de que van a seguir apareciendo cosas interesantes. Lo que no sé es si va a ocurrir algo de igual potencia dentro del rock. Quizás ocurra por afuera. Pero eso es otro tema y no me parece para nada grave, tampoco».
«Realmente el rock argentino es muy bueno. Y creo que una de las causas por las cuales se sigue reeditando “Rockología” también es esa: el rock argentino en los ‘80s fue muy poderoso. Creo que también “Rockología” se reedita no solo por nostalgia. Yo sé que muchos hijos de amigos —que ni habían nacido cuando se publicó el libro, menores de 30, 35 años— lo están comprando y leyendo porque esa música, como dice esa definición de Italo Calvino que un clásico es algo que no termina de decir todo lo que tiene para decir, yo creo que esa música no terminó de decirnos todo, porque es muy potente».

Escuchando libros
Derrumbando la Casa Rosada. Pat Pietrafesa

Si hablamos de punk hay varios conceptos que parecen asociados casi naturalmente. Autogestión, crudeza, violencia, protesta, contracultura… Pero para ser coherentes con su forma de pensar y de ver el mundo también vale la pena cuestionarse hasta qué punto son ciertos todos esos mitos y leyendas que leemos sobre los primeros punks en Argentina.
(más…)Escuchando libros
Brilla la luz para ellas. Romina Zanellato

Este librazo de 448 páginas es una historia de las mujeres en el rock argentino que incluye no solamente a artistas, sino también a productoras, prensas, técnicas y periodistas.
(más…)Escuchando libros
Freestyle revolution. Pedro Henrique

Hoy nos metemos en el mundo de la FMS para que uno de sus creadores nos comente qué hay detrás de esa organización que llena estadios y convoca a millones de usuarios en sus plataformas digitales, pero que también trabaja con chicos en las plazas y contiene a los competidores. «El freestyle es mucho más parecido a un deporte que a un estilo musical», nos dice en una charla en la que hasta el más conservador de los rockeros tendrá para aprender.
(más…)-
Picando discos4 años ago
«Desgano», Joint Ravolta
-
Picando discos4 años ago
«Pasaje Voltaire», Bombas de amor
-
Picando discos4 años ago
«Polvo», Paula Maffía
-
Entrevistas4 años ago
#Entrevista La Descarga de gira por España: el fuego de la salsa argentina
-
Notas4 años ago
Nick Oliveri, antes de tocar con Mondo Generator
-
Discos redondos3 años ago
«The Rise And Fall Of Ziggy Stardust And The Spiders From Mars», David Bowie
-
Notas3 años ago
J'mena en el Opera
-
Discos redondos3 años ago
«Time Out», Dave Brubeck