Connect with us

EPQQ

Leticia Lee

Published

on

El lado B de su carrera musical arrancó de manera solista, con mayores libertades para experimentar a nivel compositivo y conservando la energía de su voz y la fuerza que trasmite en los escenarios. Su pasión por el canto se despertó cuando era muy chica en el coro de la Iglesia y por las grandes influencias musicales heredadas de su familia. Hoy es una de las figuras más representativas de la escena femenina rockera. En este nuevo episodio hablamos con Leticia Lee y conocemos las múltiples facetas de una artista que supo reinventarse y armar su propio camino con vehemencia y convicción.

Descargá el audio en mp3
Suscribite al podcast: Spotify / Google Podcast / Apple Podcast / RSS

Invitame un café en cafecito.app

Momentos destacados de la charla

Para mí, cambió mucho. Obviamente no cambió en la parte social, hasta es peor: ahí sí está declarada la guerra y mueren más mujeres. todavía. Parece a propósito. Pero en cuestión musical, me parece que ha cambiado muchísimo. Será porque es mi ambiente, pero me canso de ver músicas recontra talentosas, cruzarmelas en el escenario, verlas en las redes. Hay millares de guitarristas muy buenas y compositoras, y cantantes. No sé, para mí está lleno de músicas, instrumentistas, de todo. Por ahí porque yo nunca tuve ninguna dificultad con el lugar… Sí tuve dificultad con tener bandas de hombres y que me haya pasado, entre comillas, violencia de género. Lo pasé, seguro. Por ahí en muchas ocasiones no me debo haber dado cuenta, porque en mi inocencia para mí somos todos iguales. Las naturalizás, pero por ahí no las viví así tan zarpado. Sí viví algo feo en una banda, que fue traumático para mí, y que en el momento no entendí que era violencia de género y que hoy lo veo y digo, wow, si esto hubiera pasado y yo hubiera salido a hablar, no tocan más esto pibes.

Ojalá que vaya cambiando. Yo creo que igual fue cambiando un a poco en los escenarios. Sí, obviamente, siento que podría ser más, todavía. Y que no tendríamos que obligar a los festivales a que haya un 30%. Me parece que estaría bueno que eso ya no tenga que ser una obligación, sino algo que tiene que estar, básicamente.

Yo era una chica muy particular cuando era chiquita. Era una nena demasiado flaquita, tenía anteojos, no era muy femenina. La verdad, me empecé a hacer un poco más femenina con el tiempo. Siempre me gustaba subirme a los árboles, tirarme por ahí. No era salvaje ni inquieta, pero me gustaba más lo que hacían los nenes que lo que hacían las nenas. Me hacían mucho bullying. Una vuelta me tiraron del colectivo, que casi me hago mierda los anteojos. Tengo un par de de cosas en mi cajita que no están buenas. No sé, a mí me gusta también mucho leer y si estaba sola me iba a un rincón a leer, me pateaban el libro, «cuatro ojos», todo así. Me molestaban y ni me molestaban y me molestaban… Ya cuando fui más grande es como que me ganó el cansancio y me cagaba de la risa, hasta que en un momento muchos de los que me jodían terminamos siendo amigos, porque por lo menos en el final de la primaria y principios de la secundaria, tenía más amigos que amigas. En realidad, es como que con las mujeres me costó muchísimo llevarme bien. Me empecé a llevar bien de muy grande, hace pocos años.

Yo creo que se tiene que tener el ego para vivir, básicamente. Para que no venga otro ser humano y te pase con un tractor por arriba. El ego normal de una persona normal. Yo siempre pongo esta comparación: loco, si vos te la recontra creés porque tocás dos tonitos y entonás… Beethoven qué tenía que hacer? No estoy juzgando, digo que me parece que el músico argentino padece tanto para tener un lugar, quizás un reconocimiento o un prestigio, que hace que vayan a los codazos. Que esto es una competencia y el que llega, llega porque pisó a tal y codeó a tal y llegó. Pasa un poco por ahí, que no hay tanta oportunidad acá, porque en la música es muy complicado «llegar», lo que se dice «llegar».

EPQQ

Rudy

Published

on

Postergar los sueños, aquello que nos mueve y nos hace levantar con ganas cada día puede tener consecuencias positivas: cuando menos los esperamos vuelven para recordarnos que no se extinguieron, que están ahí agazapados esperando brillar, sólo tenemos que animarnos a encender las luces.
Era muy pequeña cuando empezó a vincularse de manera tangible con la música. El piano sentó las bases de un amor que, al principio, la frustraba pero al que volvería mucho tiempo después con las herramientas necesarias para vivirlo y explotarlo de lleno. Sus raíces son cordobesas y no niega que el negocio de la música se maneja con una vara demasiado alta a la que no pueden llegar la mayoría de los artistas pero jamás se dio el lujo de bajar los brazos y dar por perdida la jugada. En el episodio de hoy conversamos con Pamela Rudy, una artista que logra con sus canciones acortar las distancias en un contexto en el que imperan las diferencias y la virtualidad.

(más…)
Continue Reading

EPQQ

Mariana Päraway

Published

on

En una industria predominantemente masculina en la que poco a poco estamos ganando mayor presencia, existen distintas formas de militar el feminismo desde adentro. Pero hay una que se volvió esencial y consiste en la importancia de generar nuestros propios espacios.
Activista de las cuerdas, de lo vintage y de sus raíces mendocinas. Desde su primer encuentro con la guitarra inició un viaje que la transporta por la música y que tiene sus estaciones principales en el folclore y en el indie. Su mayor revolución es seguir viviendo en la provincia que la vio crecer y tener la posibilidad de hacer lo que más le apasiona rodeada de los suyos. La docencia, la moda y sus canciones son los lugares que encontró para fusionar su arte y donde mejor sabe comunicarse. En el episodio de hoy hablamos con Mariana Paraway, la artista que, con sus melodías, nos lleva de paseo por las tierras cuyanas y que no deja de avivar el fuego que mantiene encendida su eterna lucha por lograr la inclusión y la mayor participación de las mujeres en un ambiente que siempre nos trató con hostilidad.

(más…)
Continue Reading

EPQQ

Sonia Chammah

Published

on

Qué difícil verbalizar la conexión que se siente con la música desde que los sentidos son interpelados por primera vez con ese acorde que seguramente jamás se olvide o con ese grunge súper potente que te descoloca de tu tiempo y de tu espacio en un viaje a años luz imposible de detener. A los 14 años comenzó a experimentar con la guitarra y a los 19 formó su primera banda por pura diversión, como un pasatiempo más.
Tardó bastante en entender por qué la música la perseguía y siempre formaba parte de su vida en Buenos Aires, en alguna ciudad sueca o española o en la inmensa Nueva York. Fundamentalista y amiga íntima de los Ramones, inició su carrera musical desarrollando un estilo multifacético que va y viene entre la docilidad del pop, el costado salvaje del punk y el rock en todas sus formas.
En el episodio de hoy charlamos con Sonia Chammah, una artista que se la juega desde el principio por lo que quiere y sabe ir al frente con actitud punk, borcegos y pura pasión.

(más…)
Continue Reading

Lo más visto