Uniendo fisuras

En este episodio conversamos con el periodista Diego Giordano, autor del libro «Uniendo fisuras. Signos y la consagración continental de Soda Stereo». Diego reconstruyó cómo fueron esos meses previos: la composición, producción y grabación de los temas, pero también la relación hacia adentro del grupo, la conformación de un gran equipo de trabajo para las giras, el resto de la escena del rock argentino. En pocas palabras, el contexto previo a la masividad.

Descargar episodio #3
Suscribite al podcast: Apple Podcast / RSS / Spotify
Escuchar todos los episodios de este podcast

Vuelta por el universo es un podcast producido por Tatiana Scorciapino para Rock.com.ar con un recorrido por la trayectoria de Gustavo Cerati.

Transcripción

“Signos y la consagración continental de Soda Stereo”. Ése es el subtítulo del libro “Uniendo fisuras”, del periodista rosarino Diego Giordano, publicado a través de la editorial Vademecum. 

Este disco marcó un antes y un después en la banda, porque efectivamente, fue el que los catapultó hacia el plano internacional. Soy Diego, de Rock.com.ar. Este podcast lo podés escuchar también en musica.com.ar, en Spotify, en Apple podcast y en tu plataforma favorita… y en este tercer episodio vamos a hablar sobre el tercer disco de Soda: “Signos”. Empezamos una nueva vuelta por el universo.

Vamos a ubicarnos a mediados de 1986. La Selección de Maradona se consagraba campeona del mundo en México. Políticamente, la presidencia de Alfonsín venía del histórico Juicio a las Juntas y se encaminaba hacia el Punto Final y la Obediencia Debida. Los Redondos lanzaban “Oktubre” y “Signos” se editó a comienzos de noviembre.

Diego Giordano reconstruyó en su libro “Uniendo fisuras” cómo fueron esos meses previos. La composición, producción y grabación de los temas, pero también la relación hacia adentro del grupo, la conformación de un gran equipo de trabajo para las giras, el resto de la escena del rock argentino. En pocas palabras, el contexto previo a la masividad. Y ésa es, justamente, la principal razón que lo llevó a Giordano a investigar sobre esa etapa.

Diego Giordano: elegí signos porque me parecía que había historias que rodeaban al disco muy interesantes, por la impresionante evolución que pega cerati en lo compositivo. Y Signos es el disco con el que un sector de la prensa comienza a respetar a la banda, por el nivel de las canciones. Era interesante para abordar, cómo procesaron los cambios en el rock argentino, con Virus como el grupo que rompe y abre caminos y Soda que viene atrás. Y es el disco con el que conquistan Latinoamérica. Y es el disco en el que Cerati plasma una fórmula que va a dar origen a los éxitos en el futuro: la mezcla de melancolía y heroismo y épica en las letras. Un disco que no siempre está del todo valorado.

Diego Giordano es rosarino. Además de periodista también es músico. Nació en 1974, por lo que en el ‘86 tenía 22 años. 

En la charla con Tatiana Scorciapino, Diego va más allá de los aspectos artísticos y de la popularidad, porque este disco marca un cambio en la relación entre los músicos dentro del grupo.

Diego Giordano: Sí, es el primer disco que Cerati compone en un 90% en soledad. Hasta ese momento llevaba las maquetas y las terminaban en la sala de forma grupal. Ahora ya no. Hubo participación, pero fue mínima en comparación.

Con el paso de los años y de los discos, claramente hay un cambio en el sonido de Soda, y también en la forma de trabajar. 

Diego Giordano: ¿Todos los discos son diferentes? Eso respondía a la necesidad de cambiar y de ir para adelante. Una elección que calculo que Cerati había aprendido de uno de sus maestros: David Bowie. El cambio en Soda, disco a disco, tiene que ver casi exclusivamente con una cuestión artística.

¿Y hasta qué punto “Signos” es un disco más profesional que los anteriores?

Diego Giordano: Me preguntabas si con Signos el grupo se vuelve más profesional, pero no es así: Cerati tenía muy en claro desde el comienzo lo que quería. Siempre fue un tipo super profesional. Una propuesta de mucho nivel, el amateurismo no lo veo. 

¿Este disco les agregó más presión?

Diego Giordano: por supuesto que era así, ya eran exitosos pero no habían terminado de dar el gran salto. Signos representaba ese desafío de pasar de las discotecas a los estadios.

Decíamos que “Signos” fue el disco que los catapultó. Y Diego Giordano tiene sus hipótesis de por qué pasó. Lo presenta en su libro y también nos lo cuenta acá:

Diego Giordano: Prófugos fue la llave maestra con la que el grupo accedió al mercado latinoamericano. Por la manera en que fue grabado el grupo se dio cuenta rápidamente que tenían una bomba entre manos. Obviamente, es muy importante la participación de Fabián Quintiero en los teclados, en la onda de canciones Stevie Wonder. Y después hay decisiones de producción artística que son super atinadas. Los coros, los vientos, el solo de guitarra. La batería. Signos es muy equilibrado en términos de sonido. Pero en Prófugos y en Persiana la batería está en el centro de la mezcla y con un volumen importante. Se privilegia el ataque del golpe. Eso es muy importante. Y hay otra cosa muy relevante: la letras sobre dos amantes en fuga, que Gustavo ya había tratado anteriormente, muy relacionada con “Héroes”, de David Bowie. A pesar de no ser la mejor canción, fue una bomba. Yo cito a Pablo Schanton: en la canción la mujer está puesto en un lugar de misterio y eso es algo muy central en las letras de Cerati de aquel momento.

Los tiempos cambian y obviamente la industria no es la misma ahora que allá por mediados de los ‘80s. Mirá lo que nos dice Diego sobre el apoyo y sobre la exigencia de la compañía discográfica.

Diego Giordano: es relativo, desde que firma con la discográfica… no es lo mismo hoy, pero desde que firma hay presiones para que tenga éxito. En el libro cito a Coleman que me contó que en los comienzos Coleman tenía idea de no transar y Cerati quería entrar y desde adentro, con la autonomía del éxito, empezar a hacer música más interesante.

Pero… no todas son buenas noticias. Tantos ensayos, tantos shows, las giras, las horas de convivencia, los egos, los roces… los músicos tenían que aprender a convivir.

Diego Giordano: Alguna idea tengo… el grupo funcionaba a nivel artístico y comercial. No había en el caso de Soda problema de hacer canciones pop, populares y bailable y el grupo funcionaba bien. Lo que pasa es que cuando un grupo empieza a generar mucho dinero es inevitable que surjan problemas y tensiones, y más en el caso de un grupo como Soda que toda la composición caía en una sola persona. Y también hay que tener en cuenta lo que fue pasando en la evolución de la carrera. Al principio funcionaba el grupo bajo la dirección de Cerati y luego eso se fue acentuando cada vez más. Y cuando empezó a aparecer el dinero era lógico que hubiera tensiones.

Diego Giordano: La separación tuvo que ver fundamentalmente con el cansancio después de tantos años de un proyecto. Esas cosas son lógicas. También por las tensiones internas, las discusiones por los derechos de autor… esas son cosas que terminan por detonar la banda. Pero además, cuando un grupo se vuelve tan grande es muy difícil mantener la cabeza fría, en el sentido que hay mucha gente que depende de vos, hay una estructura de trabajo muy grande. Y eso es una responsabilidad que en algún momento los artistas ya no quieren lidiar con eso.

Si nos ponemos a analizar a Soda tantas décadas después, sabiendo qué carrera artística desarrollaron los tres integrantes una vez disuelto el grupo, queda bastante en evidencia la diferencia de aportes de cada uno. Si a eso le sumamos los roces internos, ¿por qué Cerati mantuvo la banda tanto tiempo?

Diego Giordano: Y, digamos los discos eran buenos y exitosos. Se me ocurre que era por eso. Hay que reconocer el aporte de Bosio como de Alberti. Sobretodo de Bosio, que fue perfeccionando su manera de tocar y compartiendo la producción de algunos trabajos. Viene por ahí. Cuando un proyecto se vuelve tan gigantesco, termina siendo un poco una prisión. Por lo que uno pudo leer y después de entrevistarlo dos o tres veces (por ejemplo, cuando sacó “Bocanada”), a mí me quedó la impresión que estaba buscando una libertad que no tenía dentro de Soda Stereo.

Te recomendamos entonces que busques “Uniendo fisuras”, el libro de Diego Giordano, porque su investigación incluye testimonios de gente que vivió el proceso en directo, como el Zorrito Quintiero, Richard Coleman o Adrián Taverna; y la opinión y análisis de otros periodistas, entre los que están Pablo Schanton y Eduardo Berti. Hasta acá llegamos nosotros. Seguinos en Spotify, en Apple Podcast o en cualquier plataforma de podcast que uses para recibir los nuevos episodios. Nos despedimos: mi nombre es Diego y te esperamos en Rock.com.ar para la próxima vuelta por el universo.