Un inesperado hit del año ’81. Miguel Cantilo lideró Punch, y pese al rechazo inicial, logró imponer esta canción del segundo disco: «La gente del futuro».
Esenciales del rock argentino
«Despiértate nena»
Editada como lado B del simple «Post-crucifixión», en 1973, y luego agregada como bonus track en el disco «Desatormentándonos»: Pescado Rabioso, «Despiértate nena».
«El oso»
Moris, uno de los fundadores del rock argentino, y este esencial grabado para su disco debut como solista, de 1970: «El oso».
«Represión»
Grabado en plena guerra de Malvinas y muy perseguidos por la censura, quizás sea ésta la máxima expresión musical contra la dictadura: Los Violadores hacen «Represión».
«Violencia en el parque»
Aquelarre, y el gran éxito de su simple editado en el ’73: «Violencia en el parque».
«Selva»
Después de sus dos primeros discos, la consagración La Portuaria llegó en el ‘93 de la mano del disco «Devorador de corazones» y la canción «Selva».
«El farolito»
«Tercer arco» fue el disco consagratorio de Los Piojos y uno de los más exitosos de la década de los ’90. Antes de llegar a Obras, la banda presentaba «El farolito».
«Imágenes paganas»
Uno de los hits más importantes de Virus, con el sello del inconfundible Federico Moura, recién incluido oficialmente en el disco en vivo del ’86 y en la recopilación del ’87: “Imágenes paganas”.
«Mi enfermedad»
Arrancaba la década de los 90s y Fabiana Cantilo grababa su tercer disco solista, “Algo mejor”, compuesto y producido mayormente por Fito Páez. El gran hit fue “Mi enfermedad”, un cover de Andrés Calamaro.
«Marcha de la bronca»
Símbolo del rock contestatario de los ‘70. Pedro y Pablo: «La marcha de la bronca».