Connect with us

Notas

Un Metallica explosivo y un impecable debut para Rancid en la primera fecha Lollapalooza

Published

on


Metallica y Rancid, figuras fundamentales de la historia del rock, regalaron anoche dos actuaciones impecables en las que reivindicaron el heavy metal, el punk y el rock, y elevaron la temperatura de una inmensa marea de personas que quedó complacida con la propuesta de la primera jornada del Lollapalooza, en la que además convivieron la electrónica y el pop.
Faltaba más de media hora, según informa la Agencia Télam, para que el recital de Metallica comenzara. Sin embargo, lentamente, la gente empezó a abandonar las inmediaciones del segundo escenario principal, ubicado en el extremo opuesto a los accesos de ingreso al verde y extensísimo predio del hipódromo de San Isidro. El propósito del apuro era encontrar un lugar privilegiado para el recital de James Hatfield y compañía.
Es por eso que gran parte del público decidió quebrar con la ilusión sonora que había conseguido crear el trío inglés The XX, una cápsula en ocasiones atravesada por una sensación de agobio hipnótico y en otras, acompañada por un resplandor que envolvía la sugestiva voz femenina de la banda. Bajo esa ecuación, la audiencia comulgó entre el dreampop bailable y el disfrute distendido sobre el pasto.
Hay que destacar que amansar al público después de la euforia general que sembró Rancid -banda a la que sus fans argentinos venían esperando largamente-, no era una tarea sencilla para nadie, pero The XX la sorteó sin problemas, realizando una performance bien lograda frente a la histeria y ansiedad que había quedado flotando en el éter y que logró potenciar con la energía que desplegó el cuarteto punk en su primera visita al país.
El proceso fue inverso cuando se trató de Metallica, la banda encargada de cerrar la primera noche del Lollapalooza local. De Rancid a The XX, hasta llegar a los autores de «Nothing else matters»: una auténtica montaña rusa emocional, y más aún si se suma Cage the Elephant al trinomio. De la oscuridad metafórica del trío inglés a la oscuridad literal -en un principio- del cuarteto metalero oriundo de California que, de pronto, fue reflejado sólo por pantallas de celulares.
Hatfield, Lars Ulrich, Kirk Hammett y Robert Trujillo, entregaron anoche más de dos horas de recital, a un ritmo implacable, dieciocho canciones, algunas versiones extendidas, diálogos con el público, pogo, saltos, lágrimas, aguante con los brazos y una despedida multicolor con fuegos artificiales para terminar de consagrar una noche a la que ya no le hacía falta ningún condimento extra.
Cerca de las 22, las pantallas que escoltaban el escenario principal se encendieron: el Feo corría por un cementerio mientras buscaba la tumba de los dolores. Entre tanto «The ecstasy of gold», de Morricone, acompaña ese fragmento de «El bueno, el feo y el malo», de Sergio Leone. Todos supieron que el recital de los cuatro maestros del heavy metal había comenzado.
«No nos importa quiénes son, ni cuál es si religión, ni a quién vinieron a ver, lo que importa es que ahora están acá», expresó Hetfield, mientras los juegos de luces imprimían un poco de color sobre la vestimenta sobria que los caracterizó siempre. Sonaron «Atlas, rise!», «For whom the bell tolls», «The memory remains» y «One», entre otras.
El campo, de pronto y sin notarlo, se transformó en una sucesión de personas, sin principio ni fin. Todos parecían sentir la música de la misma manera, la recibían con la cabeza y la mareaban, la transformaban con cada salto y la devolvían en cada puño alzado: los desconocidos parecían funcionar como una unidad.
«Ustedes los argentinos cuando aman algo, realmente aman, y sé que la gente que está acá ama la música. ¿Quieren heavy ahora?», gritó Hatfield segundos antes de desgranar los acordes de «Sad but true». Mientras tanto, y como una suerte de contraste surrealista, en el escenario Perry’s sonaba Marshmello, un productor de música electrónica que prefiere mantener su cara oculta dentro de un casco blanco que decora con unos ojos en forma de cruces y una sonrisa.
Sin interrupciones, el cuarteto desgranó «Master of puppets», «Fade to black», «Seek & destroy», y con la misma voz, firme y potente, con la que Hetfield había cantado «Hardwired» dos horas atrás, interpretó «Fight fire with fire», «Nothing else matters» y «Enter sandman», y agradeció al público por estar del otro lado, por el apoyo de los 35 años de trayectoria que se cristalizaron en un recital en el que el cuarteto demostró estar más vigente, en estado y sólido que nunca.
Pero la actuación de Metallica no fue la única gema de la noche. También lo fue Rancid. La primera vez del cuarteto de Berkerly en el país -o segunda, para quienes tuvieron la fortuna de ir al show que la banda ofreció el día anterior en el Teatro de Flores- trajo consigo una mixtura de sensaciones que no encontró una traducción legible.
Ocho discos de estudio se sucedieron, desde su formación a comienzos de la década del 90, para que Tim Armstrong, Matt Freeman, Branden Steineckert y Lars Frederiksen pisen Argentina. «Nos llevó 26 años tocar acá. Perdón gente», precisó con humor ácido Frederiksen.
Detrás de los músicos, sobre el fondo del escenario se iluminó la portada de «…And out come the wolves» (1995), uno de los más contundentes trabajos del cuarteto que anoche decidió portar en su pecho, y aunque lejos ya de crestas, a Exploited, Street Dogs y Motorhead. Sin embargo -y claro queda tras su demostración en el festival- a estos muchachos no les hace falta aparentar, ni utilizar elementos o peinados especiales para demostrar lo que significa ser punk y llevar adelante esa actitud. Sólo hay que verlos.
La misma intensidad infranqueable con la que abrieron paso junto a «Radio», primera canción de su presentación en el espacio principal, fue la que los acompañó durante la veintena de temas que eligieron para agasajar a un público enamorado que gritó a la par y con la que surfearon entre el punk melódico, el ska y el hardcore.
El cuarteto, que irrumpió en la escena norteamericana para desarticular el estatismo que el género experimentaba hacía ya algunos años, combinó durante una hora piezas de sus más de dos décadas de trayectoria. Así pasaron «Salvation», «Time bomb», «Old friend», «Rejected», «Last one to die», «Fall back down», y «Honor is all we know», entre cánticos de cancha y demostraciones de afecto correspondido.
Antes de que caiga el sol, previo a Rancid, por ese mismo espacio había dejado su huella Cage The Elephant, una banda estadounidense que llegó al escenario central de este encuentro musical tras dos visitas al país, una en 2012 de la mano del festival Quilmes Rock y la otra, en la primera edición del Lollapalooza Argentina, en 2014.
El sexteto que lidera el carismático Matthew Shultz en voz, repasó canciones de sus cuatro álbumes. Vestido con camisa roja, pantalones negros, calzado en punta de color beige y ademanes con reminiscencias jaggerianas, el frontman consiguió apropiarse de la mirada de todos los individuos que caminaban cerca del escenario y también, de quienes recién ingresaban al predio.
Shultz fue por el escenario y vino. Se desprendió la camisa, se la sacó y se la volvió a poner. Saltó, corrió, se sentó en cuclillas.
Se quitó el calzado, se bajó del escenario, se acercó a la valla e intentó echarse sobre el publico, aunque sin mucha suerte.
Los seis músicos parecían agradecidos por la respuesta que estaban cultivando; asombrados por la cantidad de personas que conocía y escuchaba Cage the Elephant, que acompañaba las letras de sus canciones, que se movía e incluso pogueaba con ellas.
Durante la presentación, intachable y en clave rockera, de esta banda que transita sus diez años de trayectoria con su formación estable, se escucharon «Cry baby», «In one ear», «Too late to say goodbye», «Trouble», «Shake me down», «Cold cold cold», «Ain’t no rest for the wicked» y «Telescope», alejadas de melodías pop.

Notas

5 lanzamientos de España

Published

on

Robe. Foto: Pere Virgili

Desde hace tiempo el rock y el pop español pisan fuerte en la Argentina y en esta oportunidad hacemos un paneo por cinco nuevos lanzamientos que llegan del país hispano del viejo continente. 

Robe – “Inintelegible”

El legendario líder de Extremoduro acaba de editar un nuevo tema en su proyecto solista con el que ya lleva editados tres discos de estudio.

La Pegatina – “Que t’agradi veure’m”

La festiva banda presenta esta nueva canción que formará parte de un álbum enteramente en catalán que estará disponible en unos meses.

Doctor Explosión – “Vestir de mujer”

En su segundo single adelanto del futuro nuevo álbum el conjunto de rock psicodélico habla sobre la libertad de identidad.

Queralt Lahoz – “En otro lugar”

La cantante que fusiona pop, flamenco, hip hop y R&B publica un nuevo adelanto de su próximo trabajo discográfico.

Los Estanques y Anni B Sweet – “Burbuja cómoda y elefante inesperado”

El conjunto de Madrid y la cantautora malagueña unieron sus fuerzas para editar “Burbuja cómoda y elefante inesperado”, un muy interesante disco colaborativo de rock y pop progresivo y psicodélico.

Continue Reading

Notas

Llega la Comic-Con Argentina 2022

Published

on

Este fin de semana vuelve de manera presencial el encuentro de comics, cosplay y música en el Centro Costa Salguero. Acá, el cronograma y todos los datos que necesitás saber.

La conocida celebración de la cultura Pop que comenzó como un pequeño evento centrado en el comic en San Diego, California, en 1970 tiene su franquicia en nuestro país con atracciones para toda la familia, donde se pueden disfrutar de stands de editoriales, artistas, shows musicales, charlas, talleres, celebridades de Cine-TV, exhibiciones, video juegos, cosplay y diversos concursos. Una experiencia inspiradora para encontrarse con un multiverso artístico donde las bandas también participan.

Line Up Bandas – Main Stage

VIERNES

19:45 Hs – Qué pasó Ayer.

SABADO

13:30 Hs – Diego Mizrahi en Banda.

DOMINGO

14:00 Hs – Guada Stivala.

16:30 Hs – Chelotaku.

19:00 Hs – Banda Limón.

Qué Pasó Ayer es una banda tributo a la cultura Pop de los ‘70s, ‘80s, ‘90s y ‘00s. Durante el evento podremos escuchar su repertorio musical de películas como: ‘Volver al Futuro’, ‘Terminator 2’, ‘Cazafantasmas’ y temas de series de nuestra infancia (al menos para los Millenials) como ‘Thundercats’, ‘Halcones Galácticos’, ‘Mazinger Z’, ‘Dragon Ball’, ‘Sailor Moon’ además de temas de rock nacional e internacional.

Hablamos con Fede Piñeiro y nos contaba que ‘todos los integrantes somos en mayor o menor medida muy fanáticos de las películas de acción de los ‘80s. La cantante es muy fan de Sailor Moon, y yo soy muy fan del animé, soy seriéfilo y cinéfilo a morir. Todos de una u otra forma tenemos nuestro corazoncito en los íconos de las películas o dibujos animados referentes de la cultura pop. Es nuestra primera vez en la Comic-Con, aunque algunos de la banda han participado como cosplayers y hemos tocado en eventos como la Stranger XP o la Avellaneda Fantástica”. Los músicos tienen otros proyectos de producción propia, pero se juntan a disfrutar de las canciones que hemos coreado interminables veces durante los Sábados de Súper Acción, noches de Cine Shampoo o los desayunos del domingo a la mañana con lo’ dibujito’. El show es muy divertido, participativo y siempre tiene alguna sorpresa al final, así que se recomienda pedir bis.

Otros shows musicales que se podrán disfrutar incluyen a la joven Guadalupe Stivala; al siempre recomendable Diego Mizrahi en formato banda; Chelotaku tocando openings de anime, películas y video juegos (y tienen una playlist increíble con temas animeros en YouTube, recomendadísimo, búsquenlos) y que esperemos toquen el tema de la temporada 2 de Shingeki No Kyoshin (Attack on Titan). 

Durante el día viernes se podrá participar de la charla ‘La importancia de Agruparse’, de ADA (Asociación de Dibujantes de Argentina) que desde 1939 ayuda a que los dibujantes argentinos sean reconocidos en el mundo. Con el objetivo de abrir un enriquecedor foro de debate y diálogo los representantes de la asociación civil ADA debatirán el propósito de promover, orientar y defender a los profesionales del dibujo para mejorar las condiciones laborales de los mismos. También será interesante acercarse a la charla de Calving Wong, productor ejecutivo de contenido de Cartoon Network, asimismo recomendamos las charlas ‘Del bullying a las redes sociales’ y ‘Las pibas también’.

El sábado será el día principal con charlas sobre el ‘Universo DC’ por parte de Quique Alcatena y Ariel Olivetti y su contraparte la presentación de ‘MARVEL, un Futuro Imperfecto’ por el artista Germán Peralta.

También recomendamos los foros ‘El Futuro del Cine Geek’ y ‘Dirigir Terror en Argentina’; para tener un acercamiento a la prolífica industria audiovisual Argentina.

Imperdible conocer a Ana Oly (Fracasitos) que va a estar como presentadora, en el Artist Alley y de paso modelando para Panni Margot junto a otras personalidades del ambiente como Akira Kaneto, comediante de stand up que hace gala de la cultura otaku. El desfile será el domingo donde tendremos las charlas sobre ‘Guión Tube: cómo triunfar en las plataformas’ además de la presentación del libro ‘Todo lo que sé de Ciencia lo aprendí Mirando Los Simpson’.

Durante los tres días podrán encontrarse con los actores Robert Patrick (Terminator) y la actriz Itzar Ituño (La Casa de Papel), el panel de actores de doblaje como Juan Carlos Tinoco (voz de Dwayne ‘La Roca’ Johnson en español), Sebastián Llapur (Darth Vader, Mufasa) y el infaltable de toda convención del género: el Artist Alley (Callejón de los artistas) donde podrán encontrar a talentosos y variopintos artistas del under nacional mostrando su obra y material relacionado.

Line Up y más información: https://comic-con.com.ar/cronograma/

Continue Reading

Notas

Jay Martinez puso la «Presión» a tope

Published

on

El cantante venezolano se presentó en el show de Servando y Florentino, en el Estadio Obras, ante más de 5 mil personas y el público enloqueció con sus dos nuevos temas, repitiendo su éxito en la presentación en el salón principal del hotel uruguayo Radisson Victoria Plaza.

Con una excelente puesta en escena, interactuando con el público, el cantante entonó «El Viaje» y «Presión», dos temas que enloquecieron al público argentino y uruguayo, acompañado de una increíble producción audiovisual que estuvo a cargo de Bets007 Producciones.

Jesús Martínez, mejor conocido como Jay Martinez presentó el pasado 5 de mayo su nuevo sencillo “Presión”, acompañado de una increíble producción audiovisual, canción y video que ya están disponibles en todas las plataformas digitales, al igual que su segundo tema “El Viaje”.

“No aguanto la presión, de querer besarte”, es lo que dice el coro de esta pegadiza canción que sin duda será un éxito rotundo.

El video musical de calidad cinematográfica, el cual cuenta con escenas en helicóptero y mucha acción y en donde se muestra a Jay como actor principal siendo parte de un bando el cual tiene un enfrentamiento, y el cantautor se ve atraído por una mujer del bando contrario y ambos deben aguantar la presión de no poder verse porque son enemigos.

Ambas canciones forman parte del nuevo álbum de Jay que está pautado para su salida al mercado en la primavera del 2022. 

¿Querés estar en su próximo show en Argentina? Agendá: el 17 de septiembre se Buenos Aires.

Continue Reading

Lo más visto