Sin categoría
Un espacio para los artistas emergentes: Proyecto Sonoria
Queremos presentar a Proyecto Sonoria, un programa radial que acaba de cumplir tres años al aire. El mismo se trasmite los siete días de la semana en el horario de 02 a 06 AM y se difunden obras de solistas y bandas emergentes de la Ciudad de Buenos Aires. La novedad para este 2018 es que se están sumando músicos de toda América Latina.
Para las bandas y solistas alternativos es una experiencia radial, ya que son ellos mismos los que conducen y graban el programa en el que presentan sus canciones. En estos tres años, pasaron más de 400 bandas, alrededor de 100 solistas y hubo más de 500 micros de 15 minutos para escuchar tres temas y una pequeña reseña por cada artista invitado.
Los audios de los programas están en formato podcast en la plataforma de la radio.
Artistas prestigiosos como “recomendadores”
Profesionales de gran prestigio han participado del ciclo recomendando proyectos de artistas nuevos, y contando cómo fueron sus propios inicios en el mundo de la música.
Algunos de ellos fueron: Animal, Catupecu Machu, Daniel Melero, Eruca Sativa, La Missisipi, Leo García, Leo Maslíah, Los Auténticos Decadentes, Omar Mollo, Nito Mestre, Onda Vaga, Orquesta Típica Fernández Fierro, Pipo Lernoud y Zambayonny.
También pasaron como «recomendadores» productores musicales como Alfredo Piro, Gustavo Amann, Mario Breuer, Edu Smith, Luis Volcoff y Tito Fargo.
Cómo participar de Proyecto Sonoria
Los artistas independientes que quieren estar en Proyecto Sonoria se pueden comunicar a través del Facebook del ciclo radial: https://www.facebook.com/ProyectoSonoria1110
La primera radio pública argentina
La Once Diez/AM1110 es parte de la Secretaría de Medios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ofrece una amplia variedad de contenidos que giran en torno a la actualidad del país y de la ciudad. Hay programas enfocados a temas de política, economía, deportes, espectáculos y música.
En 2017 se cumplieron 90 años de la creación de la primera radio pública de Argentina, el 23 de mayo de 1927, cuando nació con el nombre de Radio Municipal, con el objetivo de difundir las funciones de ópera del Teatro Colón.
Sin categoría
Los Espíritus en el Gran Rex
Escuchando libros
Por qué escuchamos a Tupac Shakur. Bárbara Pistoia

Revolución, resistencia, compromiso, desafío, supervivencia, drogas. Black power. Lesane Parish Crooks, luego rebautizado como Tupac Shakur, es para muchos especialistas el rapero más importante de la historia. Ya con ese argumento alcanzaría para responder a la pregunta que le da título a este libro: “Por qué escuchamos a Tupac”. Pero hay mucho más. Este libro es reflejo de toda la visión política de Tupac: imposible separar su mensaje de los cientos de años de historia en los que se esclavizó a los negros, con el abuso de poder de la policía contra las minorías y por supuesto con el concepto “Black Lives Matter”, tan actual aún hoy en día. Por todo esto hoy conversamos con su autora, Bárbara Pistoia, en este episodio de Escuchando Libros, el podcast de Rock.com.ar.
(más…)Notas
Un Halo de magia musical: Juana Molina en La Plata
El jueves por la noche, la talentosa Juana Molina volvió, luego de 2 años, a la ciudad de las diagonales. La cita fue en el teatro Sala Opera, el cual se encontró colmado de personas esperando vivir lo que fue un show inolvidable.
-
Notas8 años ago
New Order está de estreno
-
Notas8 años ago
Festivo concierto de Kevin Johansen en el Centro Cultural Kirchner
-
Notas8 años ago
La Renga tocará en Mar del Plata
-
Notas8 años ago
Manu Chao y show casi sorpresa en el Luna Park 19 de Noviembre.
-
Notas8 años ago
La Patagonia se prepara para una nueva edición del Festival de los Siete Lagos
-
Notas8 años ago
Marcelo Moura adelanta "Disculpen la demoura"
-
Notas8 años ago
The Strokes anuncia nuevo EP "Future Present Past"
-
Notas7 años ago
Joe Satriani viene a Buenos Aires, Córdoba y Rosario