Connect with us

Notas

Raly Barrionuevo, mensajero de lucha y verdad

Published

on

La víspera del feriado de carnaval arrancó con el segundo show de Raly Barrionuevo en el Konex, cerrando su ya tradicional Peña de Verano que este año recibió al músico de Frías durante todo el fin de semana. Con invitadas sorpresa, la banda de Yacaré Manso abriendo el domingo y casi tres horas de música en un ambiente de fiesta, el público de Buenos Aires disfrutó una vez más de un recital que dio para todo tipo de emociones. Corriendo la Voz estuvo ahí y te acerca algo de lo que fue este reencuentro con Raly y toda su banda.

Un domingo ideal de verano para un show a cielo abierto, fresco y sin lluvia. Las puertas abrieron puntuales. Pasados los cuarenta minutos de las seis, con la gran mayoría del público en el predio, la banda de Yacaré Manso subió al escenario haciendo de soporte y agitando la peña con un repertorio elegido con un muy buen criterio para mostrar el trabajo reunido en los discos La Corriente (2013) y Acoplandocielo (2017). El primer tema fue Un sendero, siguió con La corriente y cambió el mood completamente en el tercero cuando en una especie de reggae litoraleño hizo bailar a la gente con su tema Como la luz. Con el público a su favor y la escucha atenta, interpretó El fuego del sol, tema inédito hasta 2018, cuando lo presentó durante los conciertos de celebración por sus veinte años de carrera, que coinciden con su decisión de migrar hacia Buenos Aires. Así, a tempo de rap cantaba: “despacio, despido a la vieja ciudad / te aviso mi hermano / te voy a extrañar / ahora es la hora de hacer las maletas / sabemos que nadie es profeta en su tierra”. Para cerrar su participación, Yacaré siguió a ritmo de chacareras con Doña Laureana y La tierras, esta última dedicada a los pueblos originarios y especialmente a las mujeres. A esta altura, el patio del Konex respiraba aire de fiesta, ganas de corear, manos alzadas para la foto final con la banda de Yaca y todos los ánimos preparados para recibir a Raly, que no tardaría mucho en subir al escenario.

La organización del encuentro propuso en la difusión de los shows que el del domingo fuera apto para todo público y la peña se pobló de familias enteras, amigas, hermanos, niños y niñas, de diferentes edades, público fiel de Raly desde que, en 2001, irrumpió en la escena como un folclorista que sabe moverse cómodo entre el rock y la música popular de raíz latinoamericana. Raly tiene la magia de convertir un espacio urbano en el centro de la ciudad en un clima de patio de provincias donde la guitarreada se arma entre lo planeado y lo espontáneo. Genuino, con el ego trabajado, no se hace esperar y apenas sale la banda asoma al escenario saludando con sonrisa franca y el brazo en alto. Con la guitarra de bandera, por encima de sus hombros, levantada. Era fácil darse cuenta que la fiesta iba a ser larga y generosa.

La niña de los andamios fue el primer tema que interpretó, y al terminar dijo: “el agua es reflejo de lo que somos, nos dice la verdad cuando hay sequía. Al final, seremos agua. Este es un homenaje a nuestros montes”, para seguir con un repaso de su último disco y con el que está recorriendo salas y festivales, La niña de los andamios (2017). Así pasaron Y seremos agua, La ocasión, Siete palabras y Agua de los tiempos, entre otros. Entre tema y tema Raly apenas deja el espacio para respirar, mirar de frente, agradecer el aplauso y seguir tocando. “Vamos a seguir, en el camino, mientras tengamos vida”, dice, y el público estalla. Y el patio se vuelve carnavalito porque ya suena Tu memoria y tu mañana, la gente lo sabe, lo canta y lo baila. Imposible no recordar a ‘Juanita’, una de las primeras integrantes de Madres de Plaza de Mayo, que murió días atrás, a los 101 años de edad, mientras Raly canta “Cada lagrima valió / una estrella y un color / Un misterio y un amor / una espera de metralla / La frontera se corrió y el avaro destruyo / sin escrúpulo ni son / Y sin importarle nada…

Un par de canciones más y Raly presentó a Kartu, un artista, muralista, ubicado sobre las escaleras centrales del patio del Konex, pintando un gran lienzo en simultáneo al concierto. Un largo aplauso para él y una ovación al unísono para Raly. Después de presentar a la banda lanzan al aire una seguidilla de chacareras, una tras otra, sin pausas, sin esperas, para bailar, para moverse, ¡vamos Unquillo!, grita el friense, “llegará gente del campo / mi casa se ha vuelto fiesta”, canta. A esa altura, hacía rato que el Konex era una fiesta y, como no, la casa de Raly y su gente. En el medio, dedicó un tema al gran Paulo Freire, contó una anécdota con Eduardo Galeano, compartió la historia de un sueño que tuvo tiempo atrás para presentar el tema La niña bendita y, sonando con fuerza el bombo y la percusión, cerró el pase de chacareras con Amiga tierra querida, como una plegaria, un pedido de amparo y cuidado a la Pacha donde destacaba, sin dudas, el violín de Cecilia Quiroga. Ya habían pasado más de veinte temas cuando invitó al escenario a la compositora chilena Elizabeth Morris, quien abrió el show del día anterior, el del sábado 2 de marzo. Con ella hicieron dos temas, Darte luz, de la cantautora, y el tema Eva Luna, de Raly y Ernesto Guevara que Eli incorporó en su último disco Encuentros y despedidas (2016).

La noche siguió con una selección de covers de zambas y chacareras y la presencia en el escenario de una invitada especial, Carolina Peleritti, que desde hace unos años está dedicada a la música y no resulta raro encontrarla en festivales y ciclos de conciertos. Con ella hicieron dos chacareras, invitaron a la gente a seguir bailando y después de nueve temas más, Raly anunciaba que estaba llegando el final de la noche. Por supuesto, el público no iba a dejarlo ir sin pedir una más y dos y tres. Y así fue, Raly se quedó solo en el escenario, sin banda, guitarra en mano y en un clima de intimidad cantó Zamba de abril y el tema con el que abrió Cosquín dedicado a su padre, Mi esfera de cristal, que narra una pérdida, una despedida.

El cierre llegaba después de treinta y tres temas, con toda la banda en el escenario, sonando la chacarera Somos nosotros, verdadera declaración de principios: “somos musiqueros / porque así lo dicta el sol / somos los heroicos guerrilleros del amor / somos compañeros de Las Madres del dolor / somos mensajeros de la lucha y la verdad / somos peregrinos de la amada libertad”. Y la gente estallando, cantando cada verso.

Fotos: Paula Ruiz

Notas

5 lanzamientos de España

Published

on

Robe. Foto: Pere Virgili

Desde hace tiempo el rock y el pop español pisan fuerte en la Argentina y en esta oportunidad hacemos un paneo por cinco nuevos lanzamientos que llegan del país hispano del viejo continente. 

Robe – “Inintelegible”

El legendario líder de Extremoduro acaba de editar un nuevo tema en su proyecto solista con el que ya lleva editados tres discos de estudio.

La Pegatina – “Que t’agradi veure’m”

La festiva banda presenta esta nueva canción que formará parte de un álbum enteramente en catalán que estará disponible en unos meses.

Doctor Explosión – “Vestir de mujer”

En su segundo single adelanto del futuro nuevo álbum el conjunto de rock psicodélico habla sobre la libertad de identidad.

Queralt Lahoz – “En otro lugar”

La cantante que fusiona pop, flamenco, hip hop y R&B publica un nuevo adelanto de su próximo trabajo discográfico.

Los Estanques y Anni B Sweet – “Burbuja cómoda y elefante inesperado”

El conjunto de Madrid y la cantautora malagueña unieron sus fuerzas para editar “Burbuja cómoda y elefante inesperado”, un muy interesante disco colaborativo de rock y pop progresivo y psicodélico.

Continue Reading

Notas

Llega la Comic-Con Argentina 2022

Published

on

Este fin de semana vuelve de manera presencial el encuentro de comics, cosplay y música en el Centro Costa Salguero. Acá, el cronograma y todos los datos que necesitás saber.

La conocida celebración de la cultura Pop que comenzó como un pequeño evento centrado en el comic en San Diego, California, en 1970 tiene su franquicia en nuestro país con atracciones para toda la familia, donde se pueden disfrutar de stands de editoriales, artistas, shows musicales, charlas, talleres, celebridades de Cine-TV, exhibiciones, video juegos, cosplay y diversos concursos. Una experiencia inspiradora para encontrarse con un multiverso artístico donde las bandas también participan.

Line Up Bandas – Main Stage

VIERNES

19:45 Hs – Qué pasó Ayer.

SABADO

13:30 Hs – Diego Mizrahi en Banda.

DOMINGO

14:00 Hs – Guada Stivala.

16:30 Hs – Chelotaku.

19:00 Hs – Banda Limón.

Qué Pasó Ayer es una banda tributo a la cultura Pop de los ‘70s, ‘80s, ‘90s y ‘00s. Durante el evento podremos escuchar su repertorio musical de películas como: ‘Volver al Futuro’, ‘Terminator 2’, ‘Cazafantasmas’ y temas de series de nuestra infancia (al menos para los Millenials) como ‘Thundercats’, ‘Halcones Galácticos’, ‘Mazinger Z’, ‘Dragon Ball’, ‘Sailor Moon’ además de temas de rock nacional e internacional.

Hablamos con Fede Piñeiro y nos contaba que ‘todos los integrantes somos en mayor o menor medida muy fanáticos de las películas de acción de los ‘80s. La cantante es muy fan de Sailor Moon, y yo soy muy fan del animé, soy seriéfilo y cinéfilo a morir. Todos de una u otra forma tenemos nuestro corazoncito en los íconos de las películas o dibujos animados referentes de la cultura pop. Es nuestra primera vez en la Comic-Con, aunque algunos de la banda han participado como cosplayers y hemos tocado en eventos como la Stranger XP o la Avellaneda Fantástica”. Los músicos tienen otros proyectos de producción propia, pero se juntan a disfrutar de las canciones que hemos coreado interminables veces durante los Sábados de Súper Acción, noches de Cine Shampoo o los desayunos del domingo a la mañana con lo’ dibujito’. El show es muy divertido, participativo y siempre tiene alguna sorpresa al final, así que se recomienda pedir bis.

Otros shows musicales que se podrán disfrutar incluyen a la joven Guadalupe Stivala; al siempre recomendable Diego Mizrahi en formato banda; Chelotaku tocando openings de anime, películas y video juegos (y tienen una playlist increíble con temas animeros en YouTube, recomendadísimo, búsquenlos) y que esperemos toquen el tema de la temporada 2 de Shingeki No Kyoshin (Attack on Titan). 

Durante el día viernes se podrá participar de la charla ‘La importancia de Agruparse’, de ADA (Asociación de Dibujantes de Argentina) que desde 1939 ayuda a que los dibujantes argentinos sean reconocidos en el mundo. Con el objetivo de abrir un enriquecedor foro de debate y diálogo los representantes de la asociación civil ADA debatirán el propósito de promover, orientar y defender a los profesionales del dibujo para mejorar las condiciones laborales de los mismos. También será interesante acercarse a la charla de Calving Wong, productor ejecutivo de contenido de Cartoon Network, asimismo recomendamos las charlas ‘Del bullying a las redes sociales’ y ‘Las pibas también’.

El sábado será el día principal con charlas sobre el ‘Universo DC’ por parte de Quique Alcatena y Ariel Olivetti y su contraparte la presentación de ‘MARVEL, un Futuro Imperfecto’ por el artista Germán Peralta.

También recomendamos los foros ‘El Futuro del Cine Geek’ y ‘Dirigir Terror en Argentina’; para tener un acercamiento a la prolífica industria audiovisual Argentina.

Imperdible conocer a Ana Oly (Fracasitos) que va a estar como presentadora, en el Artist Alley y de paso modelando para Panni Margot junto a otras personalidades del ambiente como Akira Kaneto, comediante de stand up que hace gala de la cultura otaku. El desfile será el domingo donde tendremos las charlas sobre ‘Guión Tube: cómo triunfar en las plataformas’ además de la presentación del libro ‘Todo lo que sé de Ciencia lo aprendí Mirando Los Simpson’.

Durante los tres días podrán encontrarse con los actores Robert Patrick (Terminator) y la actriz Itzar Ituño (La Casa de Papel), el panel de actores de doblaje como Juan Carlos Tinoco (voz de Dwayne ‘La Roca’ Johnson en español), Sebastián Llapur (Darth Vader, Mufasa) y el infaltable de toda convención del género: el Artist Alley (Callejón de los artistas) donde podrán encontrar a talentosos y variopintos artistas del under nacional mostrando su obra y material relacionado.

Line Up y más información: https://comic-con.com.ar/cronograma/

Continue Reading

Notas

Jay Martinez puso la «Presión» a tope

Published

on

El cantante venezolano se presentó en el show de Servando y Florentino, en el Estadio Obras, ante más de 5 mil personas y el público enloqueció con sus dos nuevos temas, repitiendo su éxito en la presentación en el salón principal del hotel uruguayo Radisson Victoria Plaza.

Con una excelente puesta en escena, interactuando con el público, el cantante entonó «El Viaje» y «Presión», dos temas que enloquecieron al público argentino y uruguayo, acompañado de una increíble producción audiovisual que estuvo a cargo de Bets007 Producciones.

Jesús Martínez, mejor conocido como Jay Martinez presentó el pasado 5 de mayo su nuevo sencillo “Presión”, acompañado de una increíble producción audiovisual, canción y video que ya están disponibles en todas las plataformas digitales, al igual que su segundo tema “El Viaje”.

“No aguanto la presión, de querer besarte”, es lo que dice el coro de esta pegadiza canción que sin duda será un éxito rotundo.

El video musical de calidad cinematográfica, el cual cuenta con escenas en helicóptero y mucha acción y en donde se muestra a Jay como actor principal siendo parte de un bando el cual tiene un enfrentamiento, y el cantautor se ve atraído por una mujer del bando contrario y ambos deben aguantar la presión de no poder verse porque son enemigos.

Ambas canciones forman parte del nuevo álbum de Jay que está pautado para su salida al mercado en la primavera del 2022. 

¿Querés estar en su próximo show en Argentina? Agendá: el 17 de septiembre se Buenos Aires.

Continue Reading

Lo más visto